miércoles, 26 de junio de 2013

Personalidades agresivas: como manejarlas en el ambiente de trabajo

Se dice que la personalidad es la suma de formas en las que un individuo se relaciona e interactúa con otros; pero existe un problema inicial en la investigación de este concepto en sí un individuo nace o se hace, también si es fruto de la herencia genética o del ambiente en el que se desarrolle.

Existen muchas preguntas y respuestas respecto al tema, pero para enfocarnos en este tema; cómo manejar estos comportamientos que llegan a ser rasgos permanentes en lo que es la personalidad de un individuo; tal vez sea de tratar de identificar o estudiar cuales rasgos son en sí parte de una persona sea el ambiente de donde nazca, ya que existen mas de 17 mil rasgos de la personalidad se debe acudir a modelos simplificados donde existen personalidades según la clasificación que da Freud como histéricas, obsesivas y fóbicas.

Personalidad agresiva 


Una personalidad agresiva es aquella que posee los rasgos que determinan una persona que intimida verbalmente, frecuentemente hiere a los demás compañeros de trabajo y solo busca satisfacer sus necesidades; son personas que disfrutan del poder de hacer lo que quieran con las personas más débiles o que están en una posición en la que nada pueden hacer.  Con frecuencia se notara que una persona con esta personalidad es solitaria, posee mucha energía y vitalidad pero utilizada de la peor forma, produce un efecto negativo hacia otros y se disgusta de si misma.

Quienes se relacionan con una persona así, tienden a tener la sensación de vivir a la espera de que esta estalle en cualquier momento para ello existen una serie de tips para manejar una persona agresiva, lidiar con ella y llegar a un acuerdo; puede que en parte se ayude a esta persona con estos rasgos psicológicos.


  1. Hacer frente a las críticas: Si reacciona pasivamente y está siempre de acuerdo con las críticas, tanto si son justas como si no, lo que conseguirá será deteriorar la opinión que la otra persona tiene de usted y que baje su propia autoestima. Al final acabará no haciendo nada por miedo a atraer las críticas de los demás.
  2. Permanecer tranquilos: no ceder a sus exigencias mientras dura la tormenta, pero sin dejar de mantenernos firmes en nuestra posición.
  3. Si la persona grita, no gritar: hablar en un tono ligero e inferior mientras respondemos porqué no queremos hacer su petición.
  4. Si la persona se muestra agresiva, dejar que se calme: porque si nos enfrentamos es probable que incremente la ira de esta persona t y cargue contra nosotros, por ello es mejor dejarle hablar y que se desahogue durante un periodo corto de tiempo.
  5. Evitar la tentación de ganar la discusión: ya que lo único que lograremos es aumentar su agresividad, solo debemos concentrarnos en resolver el problema y llegar a la solución que mas nos beneficie a los dos


fuente:
Mercedes (2011) http://psicoblog.com/tratar-con-personas-agresivas/

lunes, 17 de junio de 2013

El paraguas de la diversidad

Un significado de valorar la diversidad es respetar y disfrutar una amplia serie de diferencias culturales e individuales. ¿Qué sería del mundo si todos fuésemos iguales o la mayor parte de la población mundial tuviese los mismos gustos, las mismas creencias y todo aquello que nos diferenciaba ahora es similar en todas las personas?  Tal vez fue exagerado verlo de esa manera pero algunas personas quisieran que todos fuesen iguales a ellas, y  todos hemos sido alguna vez una de esas personas pero ahora me pregunto:  ¿Porqué no ver el ejemplo que se presenta en la biodiversidad? se sabe que la biodiversidad es la variedad de vida donde se incluyen varios niveles de la organización biológica y en cada uno de estos niveles podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función. Se conoce que existe gran variedad de especies, donde habitan, cuantas hay, su organización física, grado de conectividad, abundancia en los diferentes ecosistemas, sus procesos evolutivos y ecológicos y otros que no cabe mencionar.

Significa que una variedad de especies casi que infinita lleva siempre una conexión, son seres vivos que aunque poseen un sinfín de características, comportamientos, y demás, cabe destacar que para estos seres siempre existirá de algún modo la relación entre sí, creo que tal vez así se deba relacionar la sociedad porque cada vez que vamos evolucionando ya sea en temas de tecnología, educación, leyes, gustos, moda, necesidades, que el mercado, la publicidad, tales productos nuevos, innovaciones, trabajo, salud, enfermedad, relaciones, música, política. Tantos temas que van dejando ciertas tendencias en personas, formas de pensar, ideologías, religiones y no podemos culpar a nadie porque es algo que en cierta parte esta fuera de nuestras manos, mientras no trate temas de poder, maldad, guerra; yo pienso que todos debemos aceptarnos tal y como somos, y convivir debajo de este paraguas de la diversidad donde nos encontramos, las diferencias de genero, sexo, religión, pais, capacidades, gustos y demás.



 Diversidad cultural  refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades. Y es fundamental el respeto, y proteger nuestra dignidad y la de los demás, evitar las malas criticas, los rumores porque al final todos nos parecemos, y poseemos las mismas necesidades básicas, creo que tenemos que entender a los demás y tratar de ayudar en lo que podamos, porque podemos evitar que se desarrollen las discriminaciones y ser abiertos a los temas de hoy.



Definición de diversidad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/diversidad/#ixzz2dH5txl9b

martes, 11 de junio de 2013

Solución de problemas en grupo

Los grupos resuelven muchos problemas de gran importancia para una organización, las cuales solucionan problemas o toman decisiones en grupo y suelen utilizar diferentes alternativas a lo cual se favorece a alcanzar las metas implicadas en la toma de la decisión. Las personas encargadas de tomar las decisiones tienen sus propias motivaciones a satisfacer sus propias necesidades y deseos.

Tal vez sea muy  posible que los grupos encargados de resolver los problemas generales tomen la decisión más atinada si siguen una serie de pasos o pautas establecidos para la resolución de problemas en grupo. Tales pasos según  (Dubrin, 2009) son:

1.      Identificar el problema
2.      Esclarecer el problema
3.      Analizar la causa
4.      Buscar soluciones alternativas
5.      Elegir alternativas,
6.      Planificar la puesta en práctica
7.      Esclarecer el contrato
8.      Desarrollar un plan de acción
9.      Tomar las medidas necesarias para evaluar y pedir cuentas de los resultados.


Si existe un desacuerdo que pudiera surgir por las decisiones tomadas en grupo pueden manejarse permitiendo a los disconformes la libertad para opinar sobre sus dudas y lograr que las dudas se digan con ganas de colaborar y no confrontarse. Cuando las decisiones en grupo se hacen de manera productiva ya sea gracias a la actitud de los integrantes que optan por tener iniciativa y motivación por investigar o buscar las mejores alternativas, tampoco dejar que unos hagan mas que otros sino colaborar entre si, porque al contrario de esta actitud que toman los integrantes va a dar como resultado decisiones de menor calidad. 

sábado, 8 de junio de 2013

Generar confianza en los integrantes de un equipo de trabajo

Desarrollar la confianza desde niños es un gran trabajo y en mi opinión los padres influyen mucho desde el crecimiento del niño, ya sea porque de niño, el padre se muestra como el maestro y la persona a la que debemos seguir e imitar, como por ejemplo cuando los prohíben hablar con personas extrañas, para los padres son personas de desconfiar porque no se conoce su vida pasada, sus aficiones, su personalidad, sus actitudes y cuando algo o alguien es peculiar llamase también superior o que no encaja con los estándares que llevamos de una persona normal pues suele ser normal a que no sea de confiar, pero para un niño una persona extraña, desconocida no es extraña es curiosa, como se menciona en libro "El Mundo de Sofía" , según el autor, los bebes desde que empiezan a experimentar con sus 5 sentidos ellos todo lo ven como algo nuevo, si existiesen los dragones para ellos no hay sentimiento de temor sino de curiosidad y de asombro, pero si no fuera por los adultos para los niños no seria extraño ver una persona con de solo ojo, sin extremidades inferiores o otras discapacidades, para ellos entrarían el mundo de los normales; pero sin embargo los adultos ya no se asombran por descubrir cosas nuevas.


Para volver al tema, la confianza en si es estar seguro de algo, de alguien o de si mismo, es fundamental para la vida del ser humano, para las relaciones ya sean amistad, amor, o en el trabajo; la auto confianza es muy importante para conocerse así mismo y de ahí desarrollarse a nivel personal hay muchas maneras para lograr la confianza como la autodisciplina, comprender las emociones y pensamientos y tener un objetivo claro de lo que se quiere lograr en la vida.

Para comprender por qué las personas confían y cómo se cultiva la confianza en las relaciones sociales es un tema central para la psicología, la sociología y la economía, entre otras disciplinas (Lewicki & Benedict, 1996). ¿Como generar confianza en los integrantes de un equipo de trabajo?, ya que abarcamos los conceptos de confianza y autoconfianza cuando una persona logra identificarse con el tema sabe que para ello debemos estar seguros que es lo que queremos, ¿cual es la meta?, ¿hacia que camino vamos? y ¿que es lo que queremos lograr?, cuando se quiere generar aceptación por parte de los integrantes es recomendable reflejar la seguridad, el optimismo como el que posee un buen líder y que no seria un desperdicio o perdida de tiempo ponerle todo el empeño en algo en que me es diferente y como consecuencia no estoy motivado(a) a participar.

Algunas sugerencias para crear confianza en los miembros de un equipo son:

  • Controlar el estado de animo
  • Reflejar seguridad y dominio del tema a tratar
  • Tener buenas relaciones interpersonales
  • Investigar con anterioridad los pasos a seguir en un trabajo
  • Conocer y observar el comportamiento de los integrantes del equipo y así saber como llevarse bien y que asignar a esas personas para que se desenvuelvan en el trabajo o investigación.
  • Tener paciencia
  • Dé el primer paso
  • Ser integro
  • Saber comunicarse
  • Ser competente en el cumplimiento de metas
  • Ser abierto a ideas externas


http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n1/v5n1a02.pdf