sábado, 8 de junio de 2013

Generar confianza en los integrantes de un equipo de trabajo

Desarrollar la confianza desde niños es un gran trabajo y en mi opinión los padres influyen mucho desde el crecimiento del niño, ya sea porque de niño, el padre se muestra como el maestro y la persona a la que debemos seguir e imitar, como por ejemplo cuando los prohíben hablar con personas extrañas, para los padres son personas de desconfiar porque no se conoce su vida pasada, sus aficiones, su personalidad, sus actitudes y cuando algo o alguien es peculiar llamase también superior o que no encaja con los estándares que llevamos de una persona normal pues suele ser normal a que no sea de confiar, pero para un niño una persona extraña, desconocida no es extraña es curiosa, como se menciona en libro "El Mundo de Sofía" , según el autor, los bebes desde que empiezan a experimentar con sus 5 sentidos ellos todo lo ven como algo nuevo, si existiesen los dragones para ellos no hay sentimiento de temor sino de curiosidad y de asombro, pero si no fuera por los adultos para los niños no seria extraño ver una persona con de solo ojo, sin extremidades inferiores o otras discapacidades, para ellos entrarían el mundo de los normales; pero sin embargo los adultos ya no se asombran por descubrir cosas nuevas.


Para volver al tema, la confianza en si es estar seguro de algo, de alguien o de si mismo, es fundamental para la vida del ser humano, para las relaciones ya sean amistad, amor, o en el trabajo; la auto confianza es muy importante para conocerse así mismo y de ahí desarrollarse a nivel personal hay muchas maneras para lograr la confianza como la autodisciplina, comprender las emociones y pensamientos y tener un objetivo claro de lo que se quiere lograr en la vida.

Para comprender por qué las personas confían y cómo se cultiva la confianza en las relaciones sociales es un tema central para la psicología, la sociología y la economía, entre otras disciplinas (Lewicki & Benedict, 1996). ¿Como generar confianza en los integrantes de un equipo de trabajo?, ya que abarcamos los conceptos de confianza y autoconfianza cuando una persona logra identificarse con el tema sabe que para ello debemos estar seguros que es lo que queremos, ¿cual es la meta?, ¿hacia que camino vamos? y ¿que es lo que queremos lograr?, cuando se quiere generar aceptación por parte de los integrantes es recomendable reflejar la seguridad, el optimismo como el que posee un buen líder y que no seria un desperdicio o perdida de tiempo ponerle todo el empeño en algo en que me es diferente y como consecuencia no estoy motivado(a) a participar.

Algunas sugerencias para crear confianza en los miembros de un equipo son:

  • Controlar el estado de animo
  • Reflejar seguridad y dominio del tema a tratar
  • Tener buenas relaciones interpersonales
  • Investigar con anterioridad los pasos a seguir en un trabajo
  • Conocer y observar el comportamiento de los integrantes del equipo y así saber como llevarse bien y que asignar a esas personas para que se desenvuelvan en el trabajo o investigación.
  • Tener paciencia
  • Dé el primer paso
  • Ser integro
  • Saber comunicarse
  • Ser competente en el cumplimiento de metas
  • Ser abierto a ideas externas


http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n1/v5n1a02.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario