viernes, 24 de mayo de 2013

RETROALIMENTACION EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

Entendemos por retroalimentación como  el proceso en virtud el cual al realizar una acción, con el fin de alcanzar un determinado objetivo, se realimenta las acciones previas de modo que las acciones sucesivas tendrán presente el resultado de aquellas acciones pasadas; ejemplos de retroalimentación pueden ser cotidianos o específicos en ciertos y determinados espacios.

Tal vez sea difícil para muchas personas la palabra retroalimentación les suena muy complicada o difícil de aplicar, porque debe existir una mínima parte de orgullo en cada uno de nosotros que nos aleja a veces de la realidad en la que estamos, ya sea que tengamos problemas en el trabajo, hogar, la vida social y no queramos discutir sobre esto ya que tenemos pues el pretexto de decir "así soy yo, no puedo hacer nada", en cierta forma se sabe que al pasar por una situación en la que nos fue mal  y tiene relación a algo que hicimos como resultado ganamos experiencia y no cometemos o evitamos pasar por los mismos errores; así es semejante a lo que es el primer paso, en mi opinión, de retroalimentarse.
Y porque no ejercer esta práctica en grupo?, también mejoraría las acciones en las que una compañía u organización y analizarlas y sacar el mejor provecho y ejercer una buena práctica. En un capítulo sobre el desarrollo de los empleados que se incluye en su libro de reciente publicación “Lessons on Leadership: The 7 Fundamental Management Skills for Leaders at All Levels” (Kaplan, 2007), Jack Stahl, presidente de Revlon y ex presidente de Coca-Cola, propone un modelo de seis pasos para que el proceso de retroalimentación sea más eficaz:


  1.         Valorizar al individuo 
  2. 2.     Pida a la persona identificar sus desafíos más grandes
  3. 3.     Ofrezca una precisa retroalimentación
  4. 4.     póngase de acuerdo sobre las áreas que necesitan ser desarrolladas
  5. 5.     póngase de acuerdo sobre los beneficios de mejorar la tarea
  6. 6.     Comprometa su respaldo, y reafirme el valor de la persona.

"Usted obtiene alimentación sobre las consecuencias de sus actos Andrew. J. DuBrin (2009)." Y es bien cierto pues cada persona después de cada acción involuntariamente suele obtener alimentación sobre alguna consecuencia que hubo en el momento; para enfocarnos mas sobre la retroalimentación en el ambiente de trabajo me basaré en lo que cita una empresaria, conferencista a nivel internacional y autora de varios libros ,Gabriela Vargas nos explica que "El objetivo primordial de la retroalimentación constructiva es captar cómo somos percibidos por los compañeros de trabajo y la gente con la que interactuamos en la vida social y viceversa. Compartir reflexiones y propuestas con nuestro grupo de trabajo redundará en la mejora del rendimiento laboral así como del ambiente que nos rodea." y esto es una explicación a lo que el Dubrin nos trata de ejemplificar en el capítulo 1, donde Todd se ve en la necesidad de ejercer un modelo para el mejoramiento de las habilidades interpersonales donde como anterior paso a ejercer la práctica frecuente de ser amable y ser una persona comunicativa, Todd debe retroalimentarse sobre sus acciones, acciones del pasado.



1.   





1 comentario:

  1. Hola compañera, me parece que el tema que usted trata en este blog es de suma importancia, la retroalimentación no hay que verla como un proceso negativo, sino que hay que tomar los aspectos descritos en esta y modificar los comportamientos, acciones o circunstancias que dieron origen a los resultados obtenidos con el fin de mejorar día con día y alcanzar un nivel óptimo de desarrollo.

    Considero que en la actualidad dentro de las organizaciones la retroalimentación permite tanto a un colaborador como a un grupo de trabajo expresar su opinión de los resultados alcanzados y de esta forma se permite es replanteamiento de las acciones para mejorar a lo largo del tiempo y así alcanzar los objetivos y metas que se propone la organización.

    De esta forma se toma lo que pensamos como negativo y lo planteamos en términos positivos, sirviéndonos para un crecimiento en diversas áreas de nuestra vida, considerando el crecimiento personal y profesional.

    ResponderBorrar