Los grupos resuelven muchos
problemas de gran importancia para una organización, las cuales solucionan
problemas o toman decisiones en grupo y suelen utilizar diferentes alternativas
a lo cual se favorece a alcanzar las metas implicadas en la toma de la
decisión. Las personas encargadas de tomar las decisiones tienen sus propias
motivaciones a satisfacer sus propias necesidades y deseos.
Tal vez sea muy posible que los grupos encargados de resolver los
problemas generales tomen la decisión más atinada si siguen una serie de pasos
o pautas establecidos para la resolución de problemas en grupo. Tales pasos según
(Dubrin, 2009) son:
1.
Identificar el problema
2.
Esclarecer el problema
3.
Analizar la causa
4.
Buscar soluciones alternativas
5.
Elegir alternativas,
6.
Planificar la puesta en práctica
7.
Esclarecer el contrato
8.
Desarrollar un plan de acción
9.
Tomar las medidas necesarias para
evaluar y pedir cuentas de los resultados.
Si existe un desacuerdo que pudiera
surgir por las decisiones tomadas en grupo pueden manejarse permitiendo a los disconformes
la libertad para opinar sobre sus dudas y lograr que las dudas se digan con ganas
de colaborar y no confrontarse. Cuando las decisiones en grupo se hacen de
manera productiva ya sea gracias a la actitud de los integrantes que optan por
tener iniciativa y motivación por investigar o buscar las mejores alternativas,
tampoco dejar que unos hagan mas que otros sino colaborar entre si, porque al
contrario de esta actitud que toman los integrantes va a dar como resultado decisiones
de menor calidad.
Si. Las decisiones en grupo suelen ser a veces muy complicadas, según la compañera para que haya una mejoría en el conflicto es probable que cada persona responda a el, es decir opine sobre el caso, exprese ideas alternativas, porque cada uno tiene la libertad de opinar, por ello es un grupo, siempre y cuando tener iniciativa ante todo. La participación es fundamental, en dado caso los integrantes deben opinar sin temer, esto llama a demostrar confianza en si mismo, también llevar una serie de pasos que ayudaran a aclarar el problema, buscar apoyo, tener un líder, la persona que tenga en respaldo sobre los demás que merite opiniones muy importantes. Entre las pautas para contribuir de manera eficaz los aspectos relacionados con la tarea del trabajo en equipo es necesario ver el panorama completo del problema, en que se esta fallando y cuales son las soluciones a su ves, eso es tener una clave para ver el problema.
ResponderBorrarA nivel personal compañera, considero que apegarse a una metodología como la que establece Dubrin, puede llegar a no ser tan efectiva, por el contrario me inclino mas a tu segunda premisa de tomar decisiones en forma productiva, a mi parecer las decisiones tomadas bajo experiencias o aun mejor cuando el grupo de trabajo es interdisciplinario, es mucho mayor el abordaje que se tienen del problema , ya que se toma en cuenta aspectos o variables a nivel general, este espacio para compartir criterios desde diferentes áreas o perspectivas de trabajo permiten no solo tomar una decisión que asuma diferentes escenarios sino también crear soluciones más creativas e innovadoras ante problemas cotidianos.
ResponderBorrar