Una capacidad de inspirar y guiar a grupos e individuo;
una persona que desarrolla la inteligencia emocional posee la aptitud de ser
líder ya que son aquellas personas que articulan y despiertan entusiasmo
en pos de una visión y una misión compartidas, es decir aquellas personas que
dentro de una organización motivan a sus compañeros para realizar su trabajo
diario que es cumplir con su misión, para que mañana la organización se
desarrolle y sea tan competitiva como lo deseamos. Se ponen a la vanguardia
cuando es necesario, cualquiera sea su cargo. El líder está en constante
crecimiento personal, e informado de todo lo que sucede a su alrededor. Orientan
el desempeño de otros, haciéndoles asumir su responsabilidad, el trato de un
líder en todo momento no deja de ser horizontal, respetando las opiniones de
sus compañeros. Guían mediante el ejemplo, quizá esto sea lo mas importante, el
ejemplo positivo te hace merecedor de un verdadero respeto.
Claro está que un líder empresarial se
diferencia mucho de un gerente general de una organización para ellos los
autores Liden, Wayne , Zhao y
Henderson destacan las
características que posee un líder:
1.- CAPACIDAD DE CONCEPTUALIZACIÓN que le permite al líder tener una comprensión clara
y profunda de la organización, de sus propósitos, complejidades y misión.
gracias a ella va a poder, detectar si algo va mal y resolver problemas
con creatividad de acuerdo con los objetivos globales de la misma.
2.-INTELIGENCIA EMOCIONAL con sensibilidad para detectar las
preocupaciones de los demás y preocupación por obtener su bienestar. Incluye la
disponibilidad para ayudar a los demás y para estar a su lado cuando lo
necesiten.
3.- DISPOSICIÓN PARA PONER LAS
NECESIDADES DE NUESTROS PROFESIONALES POR DELANTE DE LAS NUESTRAS. Es la característica que mejor define el liderazgo de
servicio. Significa que nuestras palabras y actos deben demostrar a los
colaboradores que sus preocupaciones son una prioridad para nosotros, así como
en caso necesario poner sus intereses por encima de los nuestros.
4.- CAPACIDAD DE AYUDAR A LOS
COLABORADORES A CRECER Y TRIUNFAR. Implica
conocer las aspiraciones de éstos y ayudarles a alcanzarlas. El desarrollo
profesional de sus subordinados es una prioridad para el líder.
5.- COMPORTAMIENTO ÉTICO. Significa hacer las cosas correctas de la forma correcta,
así como ser honesto, íntegro y justo con sus profesionales y no comprometer
sus principios éticos por tener éxito.
6.- "EMPOWERING" o capacidad para dar libertad a sus colaboradores para
que actúen de forma independiente, que tomen sus propias decisiones y sean
autónomos. De esta forma se comparte el poder al permitirles que tengan el
control de sus actuaciones y facilita que adquieran confianza en sus posibilidades.
7.- CAPACIDAD PARA CREAR VALOR PARA LA
COMUNIDAD. Este tipo de líderes consiguen aportar
valor participando en actividades comunitarias y animando a sus seguidores a
que hagan lo mismo y se impliquen en el bienestar de su comunidad o de otras.
A diferencia de esto un gerente general cualquiera es
operativo, posee una visión a corto plazo, es individualista, es
inflexible, posee metas normales y se crean siempre de una manera conformista y
pesimista, vive de urgencias y el presupuesto le da poder; pero la pregunta
principal es ¿podemos desarrollar la capacidad de liderazgo, puede
este gerente cualquiera desarrollarla
y así ser estratégico tener una visión a largo
plazo, ser flexible, trabajar con la gente, sea ambicioso, anticipa
la solución de los problemas que se vayan a generar, posee un poder
personal?
según Eduardo Shinyashiki presidente de la
consultora Cre-ser, especializado en el desarrollo de las competencias de
liderazgo esta capacidad puede ser adquirida, aprendida, mejorada y entrenada.
el especialista señala con seis características para ser un
buen líder:
1. Saber liderarse: Cuidar y fortalecer las competencias personales, de forma
de mantener el foco. Esto ayudará a que nada interfiera en la obtención del
objetivo deseado.
2. Poner atención al capital humano: Para el líder es importante reconocer las
experiencias y competencias de las personas que conforman el equipo, pues
permite la concretización de los resultados. La valorización de un ideal, un
sueño, junto a la capacidad de entusiasmar a las personas para que sean
dedicados, creativos y sientan que pertenecen a algo, son valores que no se
miden en números o con calculadoras, pues son considerados fundamentales en la
construcción y mantención de los equipos sólidos y exitosos.
3. Inspirar al equipo: Esto sucede cuando se comparte con los empleados una
identidad común que orienta las actitudes y cataliza energías. El líder indica
la dirección y comprueba la ruta, transmite la misión y la importancia de la
tarea y las acciones, orientando y armonizando los objetivos y las metas
individuales con los colectivos, siendo este equilibrio la principal fuente que
impulsa el éxito del equipo.
4. Hacer que las cosas pasen: El líder debe lograr que los empleados se mantengan
entusiasmados, que sigan siendo creativos e innovadores, así como capaces de
que los planes trazados en papel se materialicen. Es mediante palabras
motivadoras que se puede mantener al equipo enfocado en los objetivos, creando
un equilibrio que contribuya sobrepasar los límites individuales y alcanzar
juntos los objetivos.
5. Estar dispuesto a aprender: El líder necesita estar atento y abierto a los
cambios, por lo que debe analizar los distintos escenarios, y siempre estar
dispuesto a aprender. Esto permite que se reinvente cuando sea necesario innovar,
creando las estrategias adecuadas para alcanzar el éxito.
6. Tener manejo comunicacional: Esto es fundamental para quien lidera a personas. Por
medio de una comunicación eficaz, el líder fortalece las relaciones
interpersonales en el equipo, desarrollándose, entonces, cooperación e
integración. Mejorar y potenciar la comunicación verbal y no verbal, permite
comprender, reconocer y acompañar los criterios por los cuales el ser humano
piensa, hace y decide.analizar los distintos escenarios, y siempre estar
dispuesto a aprender. Esto permite que se reinvente cuando sea necesario
innovar, creando las estrategias adecuadas para alcanzar el éxito.
6. Tener manejo comunicacional: Esto es fundamental para quien lidera a personas. Por
medio de una comunicación eficaz, el líder fortalece las relaciones
interpersonales en el equipo, desarrollándose, entonces, cooperación e
integración. Mejorar y potenciar la comunicación verbal y no verbal, permite
comprender, reconocer y acompañar los criterios por los cuales el ser humano
piensa, hace y decide.
Redação,
Administradores.com (2013) http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/los-seis-pasos-para-alcanzar-un-buen-liderazgo
Isabel carrazco gonzalez (2013)
LIDERAZGO (Universidad
Autónoma de Bucaramanga - Colombia)
LIDERAZGO (Universidad
Autónoma de Centro América)